El español académico se ve afectado por diferentes variaciones en el léxico (vocabulario) de acuerdo con regionalismos y costumbres trasmitidas a través de generaciones. Hay vocablos típicos de un país o región y los grupos sociales que le conforman. Estos vocablos que suelen ser comúnmente usados dentro de esos grupos, decimos que son usados de forma vernácula. Dentro de estas variaciones del léxico también existen palabras que son simplemente producto del mal uso del español. Para el examen del BTLPT te recomiendo que uses tan sólo aquellas palabras pertenecientes al español académico o profesional. En la siguiente lista he agregado las palabras recomendadas para su uso en el examen y también he agregado el léxico en forma vernácula como referencia para que lo compares con tu forma de hablar el español.
Si te das cuenta de que usas alguna de esas palabras en forma vernácula, recuerda evitar su uso, tanto de forma hablada como de forma escrita, durante el examen.
Forma vernácula | Forma recomendada |
¿Ontá? | ¿Dónde está? |
Anio | Anillo |
Asina o ansina | Así |
Bia | Había |
Botea | Botella |
Cansao | Cansado |
Cayer | Caer |
Cencia | Ciencia |
Dijieron | Dijeron |
Dispues | Después |
Durmía | Dormía |
Endenates | Desde antes |
Escuro | Oscuro, obscuro |
Experencia | Experiencia |
Golpiar | Golpear |
Gradar | Graduar |
Haiga | Haya |
Jui o juimos | Fui o fuimos |
Leyer | Leer |
Leyer | Leer |
Luenga | Lengua |
Maistro | Maestro |
Muncho | Mucho |
Na | Nada |
Naiden | Nadie |
Necita, nejita | Necesita |
Nejecita | Necesita |
Ollí | Oí |
Onde | ¿Donde? |
Pa | Para |
Pacencia | Paciencia |
Pajó, ¿Qué Pajó? | Pasó, ¿Qué Pajó? |
Panza, estémago | Barriga o estómago |
Pata | Pierna |
Peliar | Pelear |
Pescuezo | Cuello |
Pior | Peor |
Pos | Pues |
Prebar | Probar |
Probe | Pobre |
Quedrá | Querrá |
Semos | Somos |
Suidad | Ciudad |
Ta | Está |
Traiba | Traía |
Tromperzar | Tropezar |
Truje | Traje |
Veldad | Verdad |
Vertud | Virtud |
Vide | Vi |
Vivemos | Vivimos |