Identificar la posición de la sílaba tónica y los tipos de palabras.

Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con más fuerza o con mayor acentuación (la sílaba tónica). Para saber si una palabra lleva acento escrito puedes seguir los tres pasos siguientes:

  • Separar la palabra en sílabas
  • Identificar la posición de la sílaba tónica
  • Aplicar las reglas de acentuación

Para comenzar, hay que saber dividir las palabras en sílabas y así determinar a qué sílaba pertenece cada vocal. Todas las palabras que contienen dos o más sílabas tienen una sílaba la cual se pronuncia con más fuerza o énfasis que las otras. Esta sílaba que se pronuncia con más énfasis se le llama, la sílaba tónica e incluye la vocal que domina en la pronunciación de la palabra.      

La identificación de la sílaba tónica es muy importante, tienes que tener clara la cantidad de sílabas que integran la palabra y el lugar que ocupa la sílaba tónica para poder entonces aplicar las reglas de acentuación.

Ya hemos visto los tipos de sílabas y su formación. Ahora vamos a ver cómo se llaman las palabras según la posición de su sílaba tónica o fuerte (en la que se hace más hincapié al hablar):

Pronunciemos estas palabras: amor – escuela – renovación – esperanzado – oano – Arica – lle – calor, negocio, resultado.

Las sílabas en negrita nos dicen donde hemos puesto el énfasis al pronunciar la palabra. Según donde esté ese énfasis, la palabra puede ser:

AGUDA – si la sílaba fuerte es la última:

A-mor
Re-no-va-ción
Lle-
Ca-lor

LLANA O GRAVE si la sílaba fuerte es la penúltima:

Es-cue-la
Es-pe-ran-za-do
Ne-go-cio
Re-sul-ta-do

ESDRÚJULA – si la sílaba fuerte es la antepenúltima:

O--a-no
A--ri-ca
Hi--crita
-di-co
-pi-do