En la separación de sílabas, tenemos que tener en cuenta los grupos consonánticos que es la combinación de dos consonantes al principio o final de una sílaba como hemos indicado más arriba CCV y que también puede ser CCVC, ejemplos: pro-ble-ma, gran-de
En español existen 12 grupos consonánticos que forman una sílaba al ir acompañados de una vocal o dos y son:
bl | (bla, ble, bli, blo, blu) |
br | (bra, bre, bri….) |
cr | (cra, cre, cri..) |
cl | (cla, cle, cli..) |
dr | (dra, dre, dri…) |
fl | (fla, fle, fli…) |
fr | (fra, fre, fri…) |
gl | (gla, gle, gli…) |
gr | (gra, gre, gri…) |
pl | (pla, ple, pli…) |
pr | (pra, pre, pri…) |
tr | (tra, tre, tri…) |
Hay otros grupos de dos consonantes que tienen lugar en medio de dos sílabas y por eso, se consideran sílabas separadas: at-lán-ti-co, ac-to, ac-ción, es-pe-cial, son los grupos sp, tl, cc, ct, st, nr, sm, mp, xp. Hay una excepción y es el grupo ns que sigue formando parte de una sílaba sola: cons-tru- ír, ins-ta-lar, ins-ti-tu-ción, cons-te-la-ción.