Formación y separación de sílabas.

Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con más fuerza o con mayor acentuación (la sílaba tónica). Según las reglas de acentuación a ciertas palabras se les debe colocar una tilde en la vocal que se encuentra en la sílaba tónica, esto es lo que se llama el acento escrito. 

Existen unas normas en la gramática española que nos ayudan a saber o recordar cuándo debemos poner acento escrito para que las palabras tengan la pronunciación y el significado correcto. Existen tres tipos de palabras según su acento escrito: agudas, llanas o graves y esdrújulas. También está el acento diacrítico que sirve para diferenciar el significado de una palabra, por ejemplo: se (pronombre en “Ella se peina”) y sé (primera persona del verbo saber  “Yo hablar inglés”).

Las palabras en español necesitan vocales para poder pronunciarse. Hay cinco vocales con un sonido único en cada una de ellas: a, e, i, o, u. Éstas se combinan con las 23 consonantes del alfabeto español y forman las sílabas. Es importante notar que de las 5 vocales, tres se consideran fuertes o abiertas porque abrimos más la boca al pronunciarlas: a – e – o. La i y la u se consideran cerradas o débiles porque la boca se cierra más para pronunciarlas.

Hay diferentes tipos de sílabas que siguen los patrones siguientes:

V Vocal: E, I, U, O, A   e-le-gi-do

VV Vocal Vocal EI, AI, OU, UE…(vocal fuerte con vocal débil o dos débiles forman un diptongo) ciu-dad, cie-lo, me-dia, ai-re, in-jus-ti-cia

NOTA: DOS SÍLABAS FUERTES NO SE UNEN, FORMAN UN HIATO Y SE SEPARAN EN SÍLABAS DIFERENTES:
E-A     O-E     O-A      E-E  Lis-bo-a,   o-cé-a-no,  ca-o-ba,   me-o-llo.

CV Consonante+Vocal:  MA, PA, SE, TI, LO…la-ti-do, pe-li-to, le-vi-ta.

VC Vocal+Consonante:  AN, ES, OL, IN… án-gel, es-gri-ma, en-ten-di-do.

CVC Consonante + Vocal + Consonante:   CAR, MEN, TON, SON, SAN, CON…con-ten-cio-so, pal-me-a-do.

CCV Consonante + Consonante + Vocal:   TRA, BLE, CRO… (también llamadas sílabas trabadas) tra-ve-sí-a,  tro-le-bús, pra-de-ra-