Ejemplos de un plan de enseñanza

Ejemplo #1

Materia: Comprensión de lectura

Tema: Literatura infantil

Objetivo: El estudiante identificará semejanzas y diferencias entre dos textos literarios distintos utilizando un diagrama de Venn.

Grado escolar: Segundo

Vocabulario: Diagrama de Venn, semejanza, diferencia, personajes, inferir.

Materiales: Cartulina, papel, lápiz, libro “Los tres cochinitos”, libro “La caperucita roja”

Procedimientos: La maestra les presenta los libros “Los tres cochinitos” y “La caperucita roja” a los estudiantes y les invita a hacer inferencias de acuerdo con el título, la portada y la contraportada. Después de leerles el libro “Los tres cochinitos” les pregunta qué es lo que ocurre con los personajes y les pide que anoten sus ideas en una hoja de papel. Después la maestra lee el libro “La caperucita roja” y les pregunta qué es lo que ocurre con los personajes de ese libro y les pide que anoten sus ideas en el otro lado de la hoja de papel. Luego, usando la cartulina, les pide a los estudiantes que dibujen un diagrama de Venn. La maestra modela cómo usar el diagrama de Venn en el pizarrón y los estudiantes lo usan como referencia. Después la maestra les pedirá a los estudiantes que escriban en el diagrama de Venn las semejanzas y diferencias de los dos cuentos que escucharon.

Evaluación: Para la evaluación la maestra revisa que los estudiantes tengan las semejanzas de los cuentos en un lado del diagrama Venn y las diferencias en el otro lado. Además, asigna una evaluación con 4 preguntas de cada cuento para que los estudiantes las contesten.

***********

Ejemplo #2

Materia/asignatura:  Estudios Sociales

Grado Escolar: cuarto

Tema:   Establecimiento de las misiones en Texas.

Objetivo:  explique cuándo, dónde y porqué los españoles establecieron misiones católicas en Texas, así como también el papel de personajes importantes tales como José de Escandón en el proceso de colonización.

Vocabulario: misiones, presidios, villas, colonización, frailes

Materiales: Video de YouTube acerca de las misiones (El Álamo, Misión Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Acuña y Nuestra Señora de Guadalupe) libro de texto de Historia de Texas que incluye la biografía de José de Escandón, mapas del Texas antiguo y del Texas moderno. 

Procedimiento:

  • Introducción:
    1. La maestra muestra el video de misiones españolas usando YouTube.
    2. La maestra invita a los estudiantes a analizar – con un compañero- el tipo de estructura representada en las fotografías. En base a esta discusión, se introduce el tema de la lección: el establecimiento de misiones en Texas.
    3. La maestra introduce las palabras de vocabulario utilizadas en el libro de texto de Estudios Sociales que van a leer.
  • Desarrollo:
    1. Los estudiantes utilizan el libro de texto de Estudios Sociales y la maestra comienza a leer en voz alta, y se detiene después de cada subtema y les hace preguntas a los estudiantes para asegurarse de que están entendiendo el contenido.
    2. Después de terminar de leer el libro, la maestra lidera una discusión acerca del propósito de las misiones en la colonización de Texas y papel que jugó José de Escandón en ese proceso.
    3. La maestra organiza a los estudiantes en grupos de cinco para que identifiquen una de las misiones y describen su localización en mapa de Texas y sus funciones en el proceso de colonización.
  • Conclusión:
    1. La maestra guía a los grupos de estudiantes a que identifiquen las principales misiones establecidas en Texas, incluyendo su localización en el mapa de Texas moderno.
    2. La maestra guía a los estudiantes a discutir la razón primordial para el establecimiento de las misiones de Texas.

Evaluación:

Usando un mapa del Texas moderno, los estudiantes – de forma independiente – identifican las principales misiones establecidas en Texas y las ciudades en donde éstas fueron establecidas.  Bajo cada una de las misiones, escriben la razón primordial para su fundación.